top of page

Libro 2024

caratula libro.JPG

En un país como Colombia, con una rica diversidad cultural y geográfica, es fundamental que las estrategias de educación ambiental sean sensibles a las realidades locales y respeten las particularidades de cada comunidad. A través de este libro, se pretende no solo proporcionar herramientas pedagógicas, sino también inspirar a otros educadores a emprender procesos educativos que fomenten la reflexión crítica, el pensamiento ambiental y la acción responsable frente a los desafíos ecológicos que enfrentamos.

​

En tal sentido, el presente libro, es el fruto de una serie de investigaciones realizadas por educadores y educadoras comprometidos con la formación de niños, niñas y jóvenes en el campo de la educación ambiental.   A través de este trabajo, se busca ofrecer un análisis profundo sobre la importancia de implementar estrategias educativas que promuevan la conciencia ambiental desde una edad temprana, teniendo en cuenta los distintos contextos: urbano, rural y étnico.

​

En cada uno de los artículos derivados de las investigaciones llevadas a cabo en diversas instituciones educativas, los autores y autoras exponen los enfoques y metodologías aplicadas en diferentes contextos escolares, reflexionando sobre el impacto de las prácticas pedagógicas en la sensibilización de los estudiantes y en la transformación de sus hábitos. Además, se abordan las políticas y los contextos socioambientales que influyen directamente en el comportamiento de los jóvenes frente a los problemas ambientales globales.

Desde una perspectiva Pedagógica e investigativa multidimensional

Libro 2024

lib3_edited.jpg

La educación ambiental ha surgido como un componente esencial en los programas de estudio, especialmente en el contexto de la educación de niños y adolescentes. En este sentido, un número considerable de investigadores educativos han emprendido estudios pedagógicos desde lo ambiental y el desarrollo sostenible.

 

En ese sentido, han ideado estrategias innovadoras para abordar diversas facetas del cuidado ambiental. Cada una de las propuestas presentadas en este capítulo de investigación no solo busca la transmisión de conocimientos, sino también el fomento de actitudes y habilidades que propicien el desarrollo sostenible. En este contexto, se llevará a cabo una exploración detallada de una variedad de enfoques y experiencias educativas diseñadas para sensibilizar a la comunidad educativa y capacitar a los estudiantes con el fin de afrontar los desafíos ambientales contemporáneos.

 

Los nueve artículos que se presentan a continuación son el producto de un meticuloso proceso metodológico llevado a cabo en diversos ámbitos, tanto urbanos como rurales, del territorio colombiano.

LIBRO - 2021

El bullying escolar es un fenómeno mundial, sus diferentes formas aparecen en múltiples espacios escolares. Algunas de estas acciones negativas se manifiestan de forma psicológica, otras veces surgen producto de los golpes físicos y últimamente el espacio de maltrato repetitivo se da en las redes sociales.

Quienes pasan por el sistema escolar dan testimonio, algunas veces de forma directa y otras de manera indirecta de la existencia de este grave problema, que afecta o genera daños irreparables en aquellos que lo soportan.

Esas situaciones que produce el bullying en los estudiantes nos obliga como educadores a investigarlo en cada uno de nuestros contextos escolares, su análisis es necesario al momento de afrontarlo de forma asertiva.

En síntesis, prevenir el bullying escolar implica establecer quienes son las víctimas, los victimarios, espectadores y establecer los niveles de convivencias que se dan al interior de la institución escolar. Al hacerlo, tenemos la posibilidad de intervenir de manera asertiva este fenómeno escolar, el cual no distingue de género, espacio geográfico, instituciones públicas o privadas.

​

LIBRO - 2022

Este artículo es el resultado del trabajo de la investigación “Formación de hábitosa mbientales mediante el método ABA en niños de preescolar con trastornos de aprendizaje” desarrollada en el municipio de Maicao, La Guajira, Colombia, 2021 – 2022. El objetivo general fue formar hábitos ambientales con la utilización de las técnicas provenientes del método ABA en niños de preescolar con trastornos de aprendizaje en la I.E. n°15 Sede La Concepción de Maicao, La Guajira. Entre los principales referentes teóricos se citó a Gómez (2019), Sánchez (2017), León y Linares (2017), entre otros. La metodología implico el uso de la investigación con enfoque cuantificativo, de tipo descriptiva y diseño de campo, transeccional y no experimental. La población estuvo conformada por siete niños con trastornos de aprendizaje en la Institución. La técnica de recolección de información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario validado mediante la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad con el método de alfa de Cronbach fue de 0.858 considerado de muy alta confiabilidad. Los principales resultados demuestran la incidencia del método ABA para la formación de hábitos ambientales, donde los niños lograron mostrar cambios de conductas significativos con respecto al cuidado medioambiental, aunque se requiere de mayor tiempo de aplicación para lograr resultados aún más óptimos. Además, con el método ABA se logró estimular las capacidades cognitivas, sociales, y psicomotoras en los niños. Se concluye que las estrategias pedagógicas basadas en el método ABA constituyen una metodología necesaria de aplicar para transformar determinados comportamientos en los niños con respecto a diversas situaciones que involucra el cuidado y trato amigable del ambiente.
 

image.png

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

pedagogia2022.jpg

 

Artículo de investigación:

​

Pedagogía ambiental y desarrollo sostenible.

Juan de la cruz Jiménez (2022)

hist6.jpg

 

Análisis del Bullying desde la perspectiva de las competencias ciudadanas.

​

IDEP

pg176.jpg

 

Artículo de Investigación:

​

Saber pedagógico en Interculturalidad, ciudadanía global y cultura de paz.

​

<Página 172>

pedagogia2022.jpg

 

Artículo de Investigación:

 

Bullying por orientación sexual entre estudiantes masculinos

Bogotá, Colombia, 2013- 2017. 

Buscar
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Contáctanos

​

Móvil: 

Correo: 

© 2024 por Viviana Orobajo B.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page